top of page

BIOGRAFÍA

Gisela propone cada vez mas las distintas realidades musicales de latinoamerica al interno de contextos de jazz, concibe la música como un híbrido "plurilenguaje" capas de trascender los confines del genero

Emprendedora de si misma, nació en Córdoba y pasa su infancia en contacto con la música a través de la danza clásica y jazz durante diez años. Asistió a la Escuela de música popular "La Colmena",  estudiando guitarra con Titi Rivarola y percusión con Esteban Gutierrez.

En 2008 decide emprender un largo viaje que la lleva a Europa, principalmente España e Italia. Roma le da la oportunidad de estudiar con maestros como María Pia de Vito, Carla Marcotulli, Anita Wardell, Roberto Gatto, Danilo Rea y ganar un Master en Jazz Singing en el Conservatorio de Santa Cecilia.

En la Ciudad Eterna actúa solo o en grupo en el mejor club de jazz, participa en eventos organizados por el MAXXI y el Auditorio Parco della Musica y canta en el Festival de Jazz Garbatella.
 
Al mismo tiempo se exhibe en el Pozzuoli Jazz Festival, Brasilicata Tour, y es invitada en transmisiones radiofónicas importantes, especialmente Radio Brasil de Max de Tommasi, en aire por RaiRadio1 y SoundCheck de Gegè Telesforo en aire por Radio24.
 
Compositora, cantante, guitarrista, lanza su primer disco "El Gato de Piazzolla" en 2014, grabado en Córdoba, Argentina. Es la autora, arreglista, productora y cuida todos los aspectos de su exordio.

Se le ha otorgado en el 2015 el premio "Musica Migrante" a la memoria de Riccardo Bevilacqua dedicado a los mejores estudiantes sudamericanos del Conservatorio Santa Cecilia de Roma.
 
Incesante exploradora, viaja por la isla cubana buscando las raíces del jazz latino y se une al "XI Coloquio Internacional de Jazz" dentro del Festival Jazz Plaza de La Habana. Profundizando argumentos sociales y culturales obtiene un postgrado en antropología simbólica con el escritor Adolfo Colombres realizado en el ISA (Instituto Superior de Arte).

Continúa su investigación en Brasil en el 2016, en Rio de Janeiro comienza a construir las bases de su segundo disco, impregnado de ritmos y expresiones producto de su experiencia musical.

Gisela presenta un repertorio de música original, visitando también clásicos y no solo de Zamba, Bossa Nova, Bolero, Tango, Son Cubano, Folklore Latinoamericano, siempre con un hilo conductor que es el jazz, lenguaje que une y articula su mundo musical. Se exhibe singularmente, en dúo, en trío y en distintos contextos musicales.

En junio del 2017 ha ganado el financiamiento de su secundo disco a través de una campana crowdfunding, promovida por Eppela y esta muy feliz realizando esta producción con la supervisión de Gegè Telesforo.

Habiendo terminado un Master de música Jazz en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma y su segundo disco, desde octubre de 2018 reside en Madrid y lleva adelante el ciclo "Folcloreishon" (Madrid). ha publicado  su segundo disco Girella disponible en el mercado online. 

bottom of page